Lo que comenzó como un pequeño evento para presentar las propuestas de los creativos a los editores de moda y compradores potenciales en el año de 1943, se convirtió en toda una industria que tiene la primera palabra sobre los colores, diseño textil, técnicas de impresión, materiales y hasta belleza que dictarán lo que formará parte de nuestro clóset año con año.
Los diseñadores, marcas y casas de moda presentan sus creaciones en las llamadas “Semanas de la Moda” , un evento que se celebra cada febrero y setiembre en las capitales mundiales de la moda para definir las tendencias de primavera – verano y otoño- invierno ante posibles compradores y medios de comunicación.
NUEVA YORK
En el calendario, es la primera en la lista y la que posee el mayor número de desfiles. Nace por la complicación de que los diseñadores viajaran a Europa y trajeran a América los estilos y las tendencias que marcarían la moda, por ello se convirtió en una oportunidad para exhibir el talento estadounidense y presentar a diseñadores locales.
LONDRES
La segunda ciudad en el calendario, se ha convertido en una combinación de la moda conel fiel reflejo del actual clima político y socioeconómico en esa ciudad. En ella se suben a la pasarela diseñadores británicos como Victoria Beckham, Amanda Wakeley, Alexa Chung y Jasper Conran.
MILÁN
La llamada el “hábitat natural” de las casas de moda más transgresoras, que no temen arriesgarse con sus creaciones y cruzar los límites, es la que se caracteriza en presentar prendas vanguardistas. Su fundación en 1953 se ha convertido en una especie de rito de iniciación para todos los miembros de la industria.
PARÍS
Se dice que a partir de lo que aparece en esta ciudad, es la verdaderainspiración de la que toman el resto de eventos y pasarelas internacionales, más allá de las Fashion Week, pues se cree que guardan lo mejor para el final. Los desfiles suelen tener lugar en el Carrousel du Louvre el Museo del Louvre que adaptan sus grandes instalaciones para lograr un gran evento.