-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- febrero 2016
- mayo 2015
- marzo 2015
- diciembre 2013
Categorías
Meta
Rusia aprueba la primera vacuna del mundo contra COVID-19: Sputnik-V
Desde el inicio de la pandemia comenzó la carrera de las naciones más poderosas del mundo por ver quién sería el primer país en lanzar la vacuna contra el coronavirus.
Hace algunas horas, el Presiente Vladímir Putin anunció en rueda de prensa que Rusia ya aprobó su vacuna para uso público, contra las indicaciones de las autoridades de salud mundiales.
¿Cuál es el problema?
La vacuna no ha completado la Fase 3 de las pruebas, un estudio que involucraría ver los resultados a largo plazo en un gran número de personas. Esto ha llevado a varios expertos a preguntarse si Rusia está anteponiendo su prestigio nacional sobre la seguridad y la ciencia.
Sin embargo, el presiente está tan seguro que su propia hija ya ha recibido la vacuna llamada Sputnik-V, en honor al primer satélite del mundo. La vacuna fue bautizada de esta manera haciendo alusión a dos grandes elementos; la carrera espacial entre la Unión Soviética y Estados Unidos durante la guerra fría y debido a que es un gran logro para la humanidad, al igual que lo fue el satélite.
Según comentó Mikhail Murashko, el Primer Ministro de Salud Ruso, la aplicación en masa de la vacuna comenzará en el país en Otoño de este año, convirtiéndose en el primer país en hacerlo.
¿Cómo funciona?
La vacuna promete inmunidad prolongada al aplicarse dos veces, en las pruebas, todos los voluntarios desarrollaron elevados niveles de anticuerpos contra el COVID-19.
¿Cuándo llegará a México?
Hasta el momento, México había firmado convenios con laboratorios de Estados Unidos y de China para acoger ensayos clínicos de la Fase 3 de pruebas, quedará esperar comentarios respecto a sus planes con ‘Sputnik-V’, una vez que llegue a aprobarse la vacuna de manera internacional.