Explorar el mundo por tu cuenta es una de las actividades que la mayoría de las personas agregamos en nuestro bucketlist, pero, ¿en realidad te animarías a hacerlo?
Hay ocasiones en las que nos gustaría visitar nuestro lugar de ensueño, pero por distintas circunstancias (trabajo, compromisos u otras actividades), no coincidimos con otras personas para poder emprender el viaje; por lo que prácticamente nos quedan solo dos opciones: esperar a que todos puedan realizarlo, o hacerlo por nuestra cuenta.
“Uno cree que va a hacer un viaje, pero enseguida es el viaje el que lo hace a él” – Nicolas Bouvier
Lo sé, tal vez estas pensando un sinfín de cosas que podrían salir mal, o en lo mucho que te puedes aburrir y llegar a sentir solitario. Considero que muchas personas al enfrentarnos con escenarios nuevos, empezamos a sobre analizar nuestras decisiones, e inconscientemente vamos creando una lista de pretextos, la cual termina por colocarnos nuevamente dentro de nuestro comfort zone.
Por experiencia propia, concuerdo con el centro de psicología Hodson & Burque, en que viajar por nuestra cuenta, puede ser una de las mayores fuentes de cambio, y crecimiento personal. Con la apertura de vuelos y destinos turísticos post-pandemia, decidí presentarte algunas de las principales ventajas:
Tú decides
No podemos negarlo, al planear un viaje tenemos en mente un lugar en particular que nos gustaría conocer a toda costa, ya sea un museo, o algún restaurante que nos hayan recomendado, sin embargo, sabemos que nos tenemos que acoplar a la disposición del grupo en el que estamos. A diferencia, al estar al mando de nuestras actividades 24/7, todo será planeado a nuestro ritmo (¿a quién no le gusta despertarse tarde de vez en cuando?).
Gastos
No dudo que los descuentos grupales es algo que nuestro estado de cuenta vaya a extrañar, pero regularmente son mayores los gastos que hacemos cuando viajamos con más gente, los cuales algunos pueden ser forzosos, por ejemplo, si nos encontramos con acompañantes, todos querrán cumplir al menos uno de sus caprichos, por lo que podríamos pagar por atracciones turísticas que no nos interesen o ya conozcamos.
Conocer gente nueva
Nunca he escuchado que en algún recorrido grupal la meta sea el crear nuevas amistades. Si visitamos otros países con conocidos, puede ser que ni tengamos la necesidad de hablar el idioma nativo debido a la comodidad y facilidad de comunicarnos solamente con las personas que nos acompañan, por el contrario, cuando vamos solos, es casi necesario entablar conversaciones con los locales u otros turistas.
Autoestima
La satisfacción de sentir que pudimos convivir con nosotros mismos durante un tiempo determinado, y que nos las ingeniamos para solucionar todos los problemas e inconvenientes que se pudieron presentar, nos dará una sensación de seguridad e independencia.
Te encuentras contigo
¿Cuándo fue la última vez que tuviste una plática con tu yo interior? En la actualidad, por nuestro ocupado estilo de vida y querer hacer más cosas al mismo tiempo, no ponemos atención en cómo nos sentimos internamente. Viajar nos permite desconectarnos, al dejar en casa muchas de las situaciones que nos estresan.
Al terminar el recorrido y saber que puedes estar bien contigo, es quizá el mejor souvenir que puedas adquirir.