Conoce a esta psicóloga que a logrado ayudar a muchos pacientes y que desde temprana edad estuvo interesada en la psicología
CH+ ¿Por qué optaste por estudiar psicología?
Desde que estaba en secundaria me llamó la atención, en realidad no llevaba todavía materias de eso, pero lo que escuchaba de los psicólogos me gustaba. Estudié en el Colegio Americano y me acuerdo de ir a platicar con la psicóloga para preguntarle sobre su trabajo, quería que me explicara todo lo que hacia, desde entonces le dije que yo iba a estudiar lo mismo que ella.
CH+ ¿Cuántos años llevas ejerciendo esta profesión? ¿Dónde realizaste tus estudios?
Llevo 3 años y medio consultando, la Licenciatura la hice en la Ibero Torreón y después hice una maestría en Psicoterapias Humanistas en la Universidad Del Valle del Guadiana en la ciudad de Durango.
CH+ ¿Qué es lo que más disfrutas de consultar?
Me encanta conocer a las personas, el poder llegar a comprender el mundo de mis pacientes. Es un honor que depositen su confianza en mí para mostrarme su vida y hablarme sobre situaciones que no le contarían a cualquiera. Me encanta poder compartir con mis pacientes sus momentos buenos y no tan buenos.
CH+ ¿Cuál es tu área de especialidad?
La Psicoterapia Humanista, es un tipo de terapia que trabaja mucho en analizar el aquí y ahora. Es muy común vivir en el pasado o futuro y esto nos puede traer tristeza de lo que ya fue y ansiedad de lo que todavía no es. La corriente humanista trabaja en traer a la persona al presente, viendo el pasado como herramientas que adquirimos solamente, no como algo que nos define y viendo el futuro como algo que sabemos que va a llegar, pero no conocemos. Para mí es lograr una congruencia entre lo que pensamos, sentimos y actuamos.
CH ¿Cuál crees tú que sea la importancia de asistir con un psicólogo? ¿Cómo le quitarías el tabú a las personas, para que vayan a consulta?
Yo creo que todos necesitamos ir a terapia. Me parece triste y hasta sorprendente que todavía hay personas convencidas de que la psicoterapia es solo para ̈gente loca ̈. Si es así, me considero loca, 100% sin duda. Yo igual que todos, paso por momentos de ansiedad, depresión, felicidad, incertidumbre, de todo, ¡GRACIAS A DIOS! Es justo eso lo que me recuerda que estoy viva y aunque algunas veces duele, y mucho, no lo cambio por nada. Tengo mi psicoterapeuta y voy y seguiré yendo a terapia siempre, porque es un lugar mío, donde me doy permiso de expresarme, escucharme y entenderme sin juzgarme; siempre buscando una oportunidad de mejorar.
CH+ A diferencia de tus colegas, ¿cuál sería tu distinción como psicóloga?
Sinceramente pienso que, como terapeutas, aunque trabajemos con el mismo enfoque, todos somos distintos. Es eso lo que creo que tengo de diferencia, soy yo y esto me da una distinción única, porque al final de cuentas la herramienta de trabajo de los psicoterapeutas somos nosotros mismos. Pienso que hay un terapeuta para cada paciente, necesitas encontrar con el que hagas click y te haga decir ̈si aquí si.
CH+ A lo largo de tu carrera ¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción?
Mi mayor satisfacción hasta ahora probablemente fue la ocasión en la que trabajé con un niño de 7 años, durante la sesión yo lo notaba distante y hasta aburrido, con ganas de estar en otro lugar. Sufrí esa sesión, pensaba que era la peor terapeuta del mundo, apenas estaba comenzando a consultar y dije ̈No ya, esta es mi despedida, soy un fracaso, este niño no me hace caso ̈ Terminamos la sesión de una hora y el niño se para y me da un abrazo, y me dice ̈Nunca nadie me había preguntado cómo me sentía, muchas gracias, te quiero mucho ̈. Fue en ese instante en el que confirme que este es mi lugar.
Datos de contacto
Ubicación:Callejón de los Milagros #209 interior-1 Col. Campestre La Rosita